Ejemplos de cartas
Topic outline
- General
General
Aquí tienes unas claves muy simples para escribir fácilmente una carta o un mensaje de correo electrónico efectivo que logre sensibilizar sobre actitudes estigmatizadoras al personaje público, el medio de comunicación o a la empresa responsable.
Pasos para escribir una carta efectiva:
1. Empieza con tu propósito y expresa tus sentimientos
Estimado señor o señora, el propósito de esta carta es…
- hacerle saber que…
- sugerirle que…
- expresar mi decepción con…
- protestar por…
- condenar…
- agradecerle…
- reconocerle…
2. Documenta la fuente de tu queja
- Su declaración…
- Su editorial…
- Su artículo…
- Su programa de televisión…
- Su película…
- El anuncio…
- Su información…
que apareció el día … (fecha) con el título … (nombre del editorial, artículo, programa, etc…)3. Di quién eres
- como persona lectora / espectadora /que tiene un problema de salud mental
- como familiar de una persona que tiene un problema de salud mental…
- como profesional que trabaja en el campo de la salud mental…
- como responsable de un programa para personas que tienen un problema de salud mental…
- como persona sensibilizada con la enfermedad mental…4. Di lo que te molesta y el daño que hace o, por el contrario, lo que valoras positivamente
…puedo decirle que…
a) Negativo
- su broma me hizo llorar de rabia y dolor
- sus palabras me parecieron inadmisibles
- su información me pareció indignante
- su titular me pareció hiriente
- la descripción que hace de una persona con enfermedad mental es injusta y peligrosa
- está confundiendo a la sociedad / sus lectores / sus espectadores sobre la enfermedad mental…
b) Positivo
- Su tratamiento de la enfermedad mental es muy adecuado
- Sus palabras son de gran ayuda
- Su información es magnífica y un ejemplo a seguir sobre cómo tratar la salud mental
- Le felicito por su descripción de la enfermedad mental…5. Añade más información sobre enfermedad mental
Puedo también asegurarle que los estereotipos negativos afectan profundamente a las actitudes hacia las personas con enfermedad mental.
La información que recibe la sociedad sobre la enfermedad proviene casi exclusivamente de los medios de comunicación, no de los médicos u otros profesionales. Así, informaciones erróneas afectan directamente a estas personas y sus familiares, e indirectamente, también les afectan, al reforzar las concepciones negativas que sobre ellas tienen la sociedad.
Los medios de comunicación y los líderes de opinión pueden contribuir decisivamente a modificar esas concepciones y ayudar a la integración social de las personas con problemas de salud mental.
Para completar la información, puedes consultar las secciones Conoce la enfermedad o Datos sobre la enfermedad mental.6. Di lo que quieres que se haga
a) (Negativo) Le pido que sea más respetuoso…
- y no difame o bromee sobre las personas que padecen enfermedad mental
- Y no se exprese de forma errónea sobre la enfermedad mental
- Y no utilice titulares sensacionalistas que hablan de personas con enfermedad mental
- Y detenga los estereotipos erróneos sobre la enfermedad mental que reproduce su medio
b) (Positivo) Le animo a…
- seguir esta línea informativa
- mantener esta buena y necesaria actitud hacia la enfermedad mental
- tratar con ese rigor las noticias sobre salud mental
- continuar ayudando a la reducción del estigma social sobre la enfermedad mental7.Educa y aporta información
Como sin duda será de su interés, le adjunto…
- Material educativo sobre la enfermedad mental y las personas que la padecen…
- Información sobre nuestro programa…
- Un artículo sobre…
- El enlace a la página web www.1decada4.es…8. En caso de información negativa, concluye pidiendo una reflexión Espero que mi mensaje le haya hecho reflexionar y sus próximas manifestaciones públicas / su empresa / su medio contribuya a reducir las discriminaciones y el estigma que sufren las personas que padecen una enfermedad mental.
Atentamente,...... Estimado señor o señora, el propósito de esta carta es expresar mi decepción con la forma de tratarme que está teniendo una mutua laboral de Cádiz. Tengo 23 años y padezco depresión y ansiedad desde hace un año, en la actualidad me encuentro ...
... El propósito de esta carta es protestar por su declaración del pasado jueves 12 de marzo, en las que calificaba de “esquizofrénica” la política del Gobierno. Como familiar ...
... He leído su artículo del 28 de mayo sobre la mujer que tuvo una mala experiencia con la Policía. Esta mujer también había padecido un problema de salud mental ...
... Leyendo ayer el chiste en sus páginas de Opinión, el uso de las palabras “esquizofrénico paranoico” y la imagen del hombre en la camisa de fuerza son muy ofensivas ...
... La primera frase de su editorial de abril, ‘titular del editorial’, describe a los terroristas que atacaron el edificio como “individuos trastornados”. Qué curioso que ...
... En los últimos dos años y medio, dos hijos y una hija de tres de mis amigos han muerto del mismo tipo de enfermedad que afecta a mi hijo. Dos de estas personas ...